Gobierno Regional y Corfo, junto a Invest Chile, han convocado a emprendedores e inversionistas con el fin de dar a conocer sectores clave y oportunidades en Aysén, destacando sus diferenciadores, mecanismos de articulación y compromisos para la transformación económica sostenible.
Con el objetivo de fortalecer la alianza entre el sector público y privado para dinamizar la actividad económica, se llevó a cabo el encuentro “Inversiones para el Desarrollo de Aysén”, organizado por el Gobierno Regional de Aysén, Corfo e InvestChile.
Durante la ocasión, se presentaron los resultados del estudio estratégico “Oferta de Valor de la Región de Aysén para la promoción de inversiones”, con el propósito de resaltar las características únicas del territorio y su atractivo para la inversión. El estudio identificó cuatro sectores con gran potencial: Energía, Acuicultura, Agricultura y Turismo. El evento enfatizó las particularidades de cada sector, explorando oportunidades específicas de negocios y subrayando la importancia de mecanismos de articulación entre servicios públicos y sectores para facilitar la inversión en la región.
Andrea Macías Palma, Gobernadora Regional de Aysén, celebró los avances en la atracción de inversiones mediante la colaboración con Corfo e InvestChile, destacando los nichos como energías renovables, turismo, industria acuícola y agricultura. “Con un modelo de gobernanza regional establecido, busca liderar iniciativas para cambiar la proporción actual de inversión (80% pública, 20% privada) y empoderar sectores productivos. Romper este paradigma se presenta como un desafío para la región y el Estado, pero con claridad y esfuerzo conjunto, la Gobernadora indicó estar preparados para asumir el liderazgo en la atracción de inversiones y fomentar el desarrollo productivo”, señaló.
Por su parte, Rodrigo Araya Morales, Delegado Presidencial Regional, remarcó el aumento significativo de la inversión extranjera en Chile, indicando que millones de dólares reflejan la percepción del país como una nación con potencial y estabilidad. Relevó el trabajo de InvestChile que ahora amplía su enfoque a trabajar con territorios y regiones, alineado con la visión del Presidente Boric de llevar la inversión a nivel regional. El Delegado subrayó la importancia de una visión a mediano y largo plazo, liderada por el Gobierno Regional en coordinación con sectores y servicios públicos para lograr un desarrollo integral, destacando la propuesta de la gobernadora y el compromiso conjunto con ese objetivo.
En tanto, Karla Flores Mardones, directora de InvestChile, destacó la importancia del trabajo colaborativo para crear condiciones atractivas de inversión, enfatizando la necesidad de colaborar con Corfo, la Delegación y la Gobernación. Instó a la participación del sector privado, ya que la inversión también se apalanca en fondos privados. Ofreció una cartera de proyectos de inversión por 28.000 millones de dólares, indicando que la Región de Aysén podría beneficiarse, pero subraya la importancia de generar condiciones propicias. Indicó que InvestChile, junto con reconocer sectores con potencial en Aysén, busca inversionistas globales interesados en inversiones sostenibles y nichos específicos en la región.
Finalmente, Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén, comentó el proceso de descentralización de la corporación el próximo año, respaldado por el Gobierno Regional. Asimismo, resaltó la asignación de recursos a través del Comité de Desarrollo Productivo para que la región los dirija según sus vocaciones, vinculándolo a la atracción de inversiones. Propuso establecer un InvestAysén para guiar las inversiones desde la región, incorporando opiniones locales y liderado por el Gobierno Regional, reconociendo las ventajas comparativas y desafíos, destacando el enfoque de dirigir la inversión, considerando las voces de los habitantes de Aysén.
El evento marca el inicio de una nueva etapa en la región, construyendo bases para un futuro próspero, sostenible e inclusivo. Aysén no solo busca crecimiento económico, sino socios que compartan su visión de desarrollo integral y contribuyan al bienestar de la comunidad.