Esta iniciativa, junto con reconocer el talento estudiantil, también resaltó la importancia de la sostenibilidad y la innovación para la región de Aysén.
Con la participación de diversas instituciones regionales, la Universidad Austral de Chile (UACh), Campus Patagonia, con el apoyo de Corfo Aysén, concluyó con éxito el Torneo Universitario de Innovación, evento que ofreció una visión global del ecosistema de emprendimiento e innovación en Latinoamérica.
Estudiantes de educación media y universitaria, provenientes de la Universidad de Aysén, UACh, Campus Patagonia e Inacap Coyhaique, participaron activamente en este torneo, que tuvo lugar a lo largo del segundo semestre del 2023. Con cinco grupos en competencia, tres destacaron con ideas innovadoras orientadas a mejorar su entorno: Guías del Avellano obtuvo el primer lugar; Plastic Revive, el segundo lugar y Dream Team, el tercero.
Vicente Rojas, integrante del equipo ganador Guías del Avellano, expresó su satisfacción: “Además de obtener el primer lugar, aprendimos valiosas habilidades de modelo de negocios y emprendimiento innovador. Esta experiencia es una excelente oportunidad para que los jóvenes de nuestra región continúen con iniciativas sostenibles que contribuyan a nuestra sociedad”.
Humberto Marín Leiva, director de Corfo, destacó el respaldo constante de la institución a proyectos que fortalecen el ecosistema regional y abordan desafíos fundamentales como el cambio climático. “A lo largo de 10 meses, estudiantes de diversas casas de estudio trabajaron con convicción en ideas innovadoras para combatir la emisión de carbono. Desde Corfo, nos sentimos muy satisfechos del trabajo realizado en conjunto con el Campus Patagonia, impulsando ideas que generan un impacto económico y abordan desafíos cruciales”, afirmó.
Amanda Ríos Carrasco, directora del proyecto y docente de la UACh, destacó la naturaleza desafiante pero virtuosa del torneo, resaltando que más allá de desarrollar ideas escalables y comercializables, se logró crear un espacio de reflexión y aprendizaje creativo para los estudiantes. “Nos encontramos en un momento crítico debido a la crisis climática global, y la región no está exenta. Por ello, el torneo abordó temáticas en torno a esta problemática”, enfatizó.
Finalmente, el Seminario Internacional, Tendencias de Emprendimiento e Innovación Sustentables de LATAM, reunió a destacados representantes de la innovación y sustentabilidad en Latinoamérica. Bitia Chavéz de Perú, Odile Córtes de México y José Lema de Ecuador compartieron sus experiencias en el trabajo con comunidades locales, economías circulares y negocios innovadores comprometidos con el planeta, incluyendo la perspectiva de género y estrategias empresariales frente a la actual crisis climática. Este seminario consolidó el compromiso de la región con un futuro sostenible y lleno de innovación.