Un total de 8 empresas lideradas por mujeres buscan exportar sus productos a Estados Unidos con apoyo de Corfo Metropolitano a través del Programa Internacionalización de Mujeres al mercado de EEUU a través de la digitalización en marketplaces globales.

El Programa que ejecuta LapMarketplace tiene como objetivo transferir conocimiento continuo a estas empresas para que logren exportar y tener sus primeras ventas en el mercado de EEUU. a través de plataformas de e-commerce globales tales como Amazon, Ebay y Walmart.
 
El lanzamiento de este programa tuvo lugar el pasado jueves 27 de abril en las oficinas de LapMarketplaces hasta donde llegaron las empresas participantes mientras que desde Corfo participaron Ben-Hur Leyton, subdirector regional y Natalia Véliz, ejecutiva técnica.
 
En lo específico este programa busca transferir conocimientos fundamentales en materia de exportaciones y funcionamiento de e-commerce globales, apoyar en los procesos de nivelación y preparación para la exportación en términos de packaging y regulacione; facilitar el proceso de exportación y lograr eficiencias mediante la asociatividadActivación de las empresas en e-commerce de EE.UU y crear campañas de marketing dentro de éstos.
 
Oportunidad de mercado
 
Dentro de los socios comerciales de Chile Se encuentra China con el 36% de las exportaciones, le siguen Estados Unidos, la Unión Europea y Mercosur, con 17%, 10% y 9,8% respectivamente.
 
Los hábitos de consumo de los estadounidenses han cambiado en los últimos dos años, de ahí que se prevé que para 2030 las ventas de comercio electrónico en EE.UU. alcancen la marca de los 2 billones de dólares.
 
Dentro de ello, la participación de los grandes eCommerce de retail en Estados Unidos está Amazon, quien ha sido desde hace tiempo líder en ventas por internet. El año pasado su dominio del comercio online llevó a la compañía a acaparar el 38,7% de las ventas online en EEUU.
Para este grupo de empresas, este proyecto presenta una alternativa comercial, pues en Chile existen 1.294.136 empresas, de ellas 235.569 son PYMEs. Solo 3.788 son PYMEs exportadoras. Es decir, solo el 1,6% de las PYMEs del país exportan (fuente: aduanas, 2022).
 
Las empresas participantes de este proyecto poseen un alto valor agregado e innovador, sus productos no tienen problemas con la vida útil que les permita llegar a destino, además, la gran mayoría si tiene relación con el mundo web y redes sociales. Sin embargo, deben aprender a gestionar sus productos en canal e-commerce como es Amazon.
 
Por otra parte, son empresas comprometidas y está dispuestas a aprovechar esta oportunidad para exportar sus productos a través de este canal.
 
Estas empresas son las siguientes: Giani Da Firenze; Empresa Clama, Laboratorio Avanti; Teraideas; BOA Vida; Celis ilustraciones; arte y diseño Phibra y venta de joyas y accesorios Jaime Collao.