Tras cuatro meses de actividades, la red está dando término a su etapa formativa, que apuntó a fortalecer los lazos entre sus integrantes, entregando además conocimientos a través de talleres y mentorías.
Como un antes y un después en su desarrollo como empresarias, fue calificada por las beneficiaras la etapa formativa de la Red de Emprendedoras del Fin del Mundo REDFEM, que está llegando a su fin luego de cuatro meses de actividades desarrolladas con el propósito de fortalecer las capacidades de mujeres con actividades comerciales en zonas rezagadas de la región de Magallanes.
REDFEM corresponde a un programa Viraliza de Corfo, implementado por Neo Patagonia, cuyo objetivo es generar conocimientos y redes de apoyo a mujeres que enfrentan el desafío de impulsar sus ideas de negocio en contextos desafiantes por estar en zonas aisladas o rezagadas.
De este modo, durante la ejecución de la etapa formativa, se sumaron 40 mujeres de las comunas de Timaukel, Primavera, Porvenir, San Gregorio y Punta Arenas.
Ximena Galindo ofrece una amplia variedad de servicios en Cameron, comuna de Timaukel. Allí, su almacén “Donde Ximena” permite a los habitantes de dicha localidad abastecerse con de bienes de primera necesidad, lo que resulta fundamental considerando que la ciudad más cercana, Porvenir, está a más de 135 km de distancia. Para Ximena, integrar esta red ha sido una experiencia enriquecedora en todo sentido.
“Esta oportunidad que me dieron de haber participado en las mentorías y capacitaciones me ha servido en temas de negocio y en lo personal. Ahora tengo otra visión”, destacó. “Vivo en una zona súper lejana y por eso estoy muy agradecida de que me tomaran en cuenta”, añadió.
Ximena relató su experiencia en la actividad de sororidad y certificación en la que las emprendedoras se reunieron en forma presencial en el restaurant Okusa, en el marco de los hitos de cierre de esta etapa inicial de REDFEM. En la oportunidad, la psicóloga Evelyn Gómez dictó el taller “Motivando nuestra fuerza interior”.
Las integrantes de REDFEM resaltaron precisamente que esta iniciativa ha sido valiosa al otorgarles un espacio de contención y valoración personal. “Este proceso ha sido lindo desde el comienzo ya que nos acogieron muy bien. Hicimos un grupo muy bonito. Nos acompañamos, nos apoyamos y cada vez que tenemos algún problema, entre todas nos ayudamos”, expresó Paula Canto, de Europea Boutique, emprendimiento de ropa reciclada.
El cierre de la etapa formativa de REDFEM se realizará este 30 de julio en Porvenir. “Nuestro foco desde el inicio ha sido relevar los territorios más rezagados y creemos que el acto de cierre de este programa debe realizarse en la provincia de Tierra del Fuego y así acercarnos a nuestras beneficiarias de la isla y destacar el rol que ellas cumplen en sus comunidades”, resaltó Yenny Oyarzo, gerenta de Neo Patagonia.