Incluyen las cuatro entidades seleccionadas en la 1era versión del Potencia Aceleradoras Internacionales, que abrirán oportunidades a startups y emprendimientos nacionales en los mercados de Estados Unidos.
También se suman siete nuevas iniciativas de Servicios Asociativos a lo largo del país, con foco apoyar iniciativas sostenibles, liderados por mujeres, de base científica, entre otros.
Más de 60 personas participaron de la bienvenida que Corfo les dio a los equipos de los 17 proyectos adjudicados en 2023 gracias al Programa Potencia Aceleradoras (cuatro Internacionales, cuatro con foco en cambio climático y dos en descarbonización), además de siete proyectos Potencia en la modalidad Asociativo, los que aportarán en el fortalecimiento de los ecosistemas locales y en nuevas oportunidades de apoyo para los emprendimientos y startups con alto potencial a lo largo del país.
En la ocasión participaron los equipos de las cuatro aceleradoras que impulsarán la internacionalización de los negocios, una modalidad pionera de este instrumento de Corfo que prontamente tendrá una nueva convocatoria. Las seleccionadas 2023 fueron Imagine Lab, Startup Bio Bio, Chilemass y Go Impacta, todas apuntan a EEUU.
Estuvieron presentes, además, las aceleradoras U. Católica, Mujeres Empresarias, Bluebox y Socialab, que apoyarán emprendimientos con foco en resiliencia y/o adaptación al cambio climático en la región Metropolitana. Por otra parte, están Quintil Valley y Fundación Chile cuyo objetivo serán las iniciativas de descarbonización en las regiones de Antofagasta y Metropolitana.
También participaron Imagine Lab, U. Austral, U. de La Frontera, CORPROA, Ñuble HUB y la U. Católica del Norte, seleccionadas por el llamado Potencia Asociativo 2023, cuyos servicios impactarán a emprendimientos y startups en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O’Higgins, Ñuble y Aysén.
Durante la actividad, desde Corfo se les entregó información y orientación clave para la ejecución de sus iniciativas y una invitación a realizar un trabajo coordinado y colaborativo. Además, la subgerenta de Ecosistemas de Corfo, María Patricia Cruz, fue la encargada de presentarles los ejes estratégicos de CORFO y el objetivo de los programas y su contribución a los ejes. Por su parte, el área de Vinculación de la Gerencia de Emprendimiento les adelantó el calendario de hitos 2024.
También a Redes Ángeles
Junto con reunirse con las aceleradoras, Corfo también dio la bienvenida a los equipos de los proyectos adjudicados por el Programa Invierte Redes Ángeles en 2023. En esta instancia informativa, también participaron los equipos que liderarán estas iniciativas, ejecutivos regionales y de la Gerencia de Emprendimiento.
Se trata de los equipos detrás de Dadneos, red de inversionistas ángeles del sur de Chile que se adjudicó un proyecto con foco a emprendimientos sostenibles, con alcance a las regiones de Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes; Vanda Angels que apuntará a emprendimientos liderados por mujeres; la Red de Inversión Beauchef, con énfasis en los negocios de base tecnológica; además de la Red Ángeles Centro de Innovación UC; Chile Global Angels y la Red de Inversionistas Ángeles del Norte de Chile.