Disponible en los siguientes territorios La Araucanía
Buscamos apoyar la materialización de proyectos de inversión productiva con potencial de generación de externalidades positivas. Se entenderá por proyectos de inversión productiva, aquellos que financien la adquisición de infraestructura y equipamiento productivo que generen valor agregado y nuevas oportunidades al sector frutícola, fomentando así el desarrollo de capacidades y competitividad del sector adquiriendo activos tales como secadores, hidrocooler, cámaras o túneles de frio, salas de procesos u otros de similar naturaleza, que se desarrollen en terrenos agrícolas de su propiedad o que posean bajo otro, un título de mera tenencia con un plazo de duración mínima de 4 (cuatro) años, contados desde la fecha de inicio del proyecto.
Personas naturales mayores de 18 y personas jurídicas constituidas en Chile.
Deben desarrollar actividades gravadas con el Impuesto de 1a Categoría y cuya inversión estimada sea igual o superior a $ 12.000.000 (doce millones de pesos.)
Podrán postular empresas privadas no constituidas en Chile que tributen en los términos señalados, o que desarrollen actividades similares a aquellas gravadas en Chile por el Impuesto de 1a Categoría, y que desarrollen proyectos de inversión productiva o de servicios.
Las empresas de base indígena o cooperativas indígenas deben considerar un proyecto de inversión igual o superior a $10.000.000 y con potencial de generación de externalidades positivas.
El cofinanciamiento cubre hasta el 60% del costo total del proyecto con tope de hasta $50.000.000. El monto restante debe ser aportado por el beneficiario.
Cuando el beneficiario sea una empresa de base indígena o una cooperativa indígena, se podrá cofinanciar hasta un 70% del costo total del proyecto, con un tope de $50.000.000 por proyecto de inversión.
Que los proyectos seleccionados materialicen su inversión y que generen un aumento en la competitividad de la empresa y externalidades positivas en el territorio, contribuyendo al incremento de la actividad económica y generando, nuevos empleos.
Entrégale toda la información al AOI. El Agente será quien ingrese la postulación al sistema.
Inicio:
28/04/2023
Termino:
19/06/2023
Fono:
45-2944850
Mail:
afelmer@corfo.cl – franco.perez@corfo.cl