Con un Presupuesto de $2.443 millones, a través de programas Corfo y Sercotec, se ha beneficiado a cerca de 1.200 micro, pequeñas y medianas empresas regionales.
Arica y Parinacota.
Dejamos atrás octubre, periodo en el cual se enteraron exactamente seis meses desde que se instalara en Arica y Parinacota el Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR), iniciativa Corfo y la cual se ha replicado en todas las regiones.
Importante señal de “descentralización” en el área económica, en la que representantes de privados, públicos, académicos y trabajadores en forma colegiada deciden los instrumentos de inversión y su focalización en la promoción y concreción del fomento productivo, el emprendimiento y la innovación en la región.
Aunque antes de su instalación oficial, a través del masivo acto que se efectuó el 8 de abril en el Centro Turístico Integral de la Empresa Portuaria Arica, la coordinación partió con el inicio del año 2025 con la excelente disposición del gobernador Diego Paco Mamani, como también de cada uno de los consejeros regionales (Cores) y además los equipos técnicos de Sercotec y Corfo, para ir definiendo a las y los consejeros y sus respectivos reemplazos.
Partimos con 1.062 millones de pesos Corfo y $732.603.000 Sercotec la ejecución del Comité, recursos a los cuales se sumaron aportes de convenios con el Gore, Ministerio de Agricultura y Corfo central. Así contamos finalmente con 2 mil 443 millones 671 pesos para el Presupuesto 2025.
Del total, $1.595 millones fueron destinados para la ejecución del Subcomité de Fomento Productivo; y casi 850 millones de pesos para el Subcomité de Innovación y Emprendimiento, Ambas instancias se reunieron periódicamente.
Son más de 30 los programas que ambas instituciones traspasaron por la Ley de Descentralización al Gobierno Regional, los cuales han puesto foco en 4 ejes que determinó el CDPR: turismo, agricultura, ganadería y logística.
Ya pasamos la fase de postulaciones y evaluaciones Sercotec y Corfo; y las votaciones en los respectivos subcomités que permiten señalar que son 1.200 las y los beneficiarios, todos de Arica y Parinacota.
Ahora viene el seguimiento a quienes se adjudicaron los recursos de este organismo y a la vez comenzar a prospectar el Presupuesto 2026, porque el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota llegó para continuar aportando al crecimiento de la innovación, el emprendimiento y el fomento productivo en la puerta norte de Chile.
La descentralización no tiene vuelta.