Disponible en los siguientes territorios O'Higgins
Buscamos aumentar el desarrollo de soluciones innovadoras – a nivel de la empresa – para resolver problemas y desafíos de productividad y/o competitividad de la región de O’Higgins, a través de la vinculación con entidades colaboradoras, que ayuden a resolverlos desde su experiencia y capacidades.
Este llamado busca fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras que resuelvan problemas o aborden oportunidades de los sectores económicos relevantes para el territorio, y contribuyan positivamente en los ejes estratégicos definidos por el Comité de Desarrollo Productivo de O’Higgins:
1. Agricultura sostenible y adaptación al cambio climático.
2. Turismo del borde costero, enoturismo y montaña.
3. Minería y servicios a la minería con crecimiento sostenible.
Personas Jurídicas Constituidas en Chile.
Personas Naturales mayores de 18 años que tributen en primera categoría.
No podrán postular personas jurídicas o naturales que estén ejecutando o hayan ejecutado en calidad de beneficiario, proyectos apoyados por el Comité InnovaChile o el Comité de Desarrollo Productivo Regional de O’Higgins mediante los cuales se cofinancien actividades de I+D y/o innovación, dentro de los 5 (cinco) años anteriores a la fecha de cierre de postulaciones del respectivo llamado a concurso. Se exceptúan de lo anterior, aquellos instrumentos que tengan por finalidad la instalación de capacidades de gestión de la innovación.
La presente convocatoria se focalizará territorialmente en proyectos que se materialicen en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, y en los cuales el beneficiario postulante tenga domicilio registrado ante el SII en dicha Región, medida que se justifica en relación con la necesidad de fortalecer el ecosistema regional de innovación y emprendimiento, y el desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios con impacto en el territorio.
Para el caso de Personas Naturales no podrán ser beneficiarios aquellas que tengan inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Persones de Alimentos, regulado por la Ley N°21.389.
Este instrumento cofinanciará entre un 40% y un 80% del costo total de los proyectos, con un tope de hasta 10.000.000.- (diez millones de esos).
Este cofinanciamiento está orientado a contratar servicios de una, o máximo dos, entidades colaboradoras que permitan resolver el problema, desafío u oportunidad que da origen al proyecto.
El porcentaje de cofinanciamiento dependerá del ingreso anual por ventas del beneficiario, de acuerdo con lo siguiente:
Empresa micro y pequeña (ingresos por ventas de hasta 25.000 UF anual) hasta un 80% del costo total del proyecto.
Empresa mediana (ingresos por ventas por sobre 25.000 UF y hasta 100.000 UF anual) hasta un 60% del costo total del proyecto
Empresa grande (ingresos por ventas por sobre 100.000 UF anual) hasta un 40% del costo total del proyecto.
Adicionalmente se podrá optar al aumento de hasta un 10 % más de cofinanciamiento para empresas lideradas por mujeres, según RE N°481.
Aumentar el número de empresas que desarrollan soluciones innovadoras como medio para resolver sus problemas o desafíos de productividad y/o competitividad.
Desarrollar nuevos o mejorados productos, servicios y/o procesos con valor agregado para la empresa.
Aumentar el número de empresas que realizan proyectos en forma colaborativa.
Revisa los criterios de evaluación
Regístrate en el sistema
Aclara todas tus dudas (preguntas frecuentes)
Inicio:
21/10/2025
Termino:
20/01/2026
Inicio:
21/01/2026
Termino:
20/03/2026
Inicio:
23/03/2026
Termino:
31/03/2026
Inicio:
01/04/2026
Termino:
30/06/2026
Mail:
convocatoriasohiggins@corfo.cl
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria