La iniciativa reafirma su papel como motor de coordinación y planificación estratégica, estableciendo las bases necesarias para que la región cuente con la infraestructura que acompañará el despegue de la industria del hidrógeno verde.
En la última sesión del comité se subrayó la importancia del consenso público – privado, concebida como un modelo vivo de gobernanza impulsado desde el Eje 4 de Infraestructura del Programa Transforma de Corfo. Se trata de un espacio inédito donde el MOP, SERVIU y MINVU trabajan de manera conjunta con la empresa HIF Chile, con el propósito de planificar y ejecutar las adecuaciones viales en la intersección de Costanera del Estrecho con Avenida Bulnes y el bandejón Tres Puentes, con el objetivo de consolidar el primer gran corredor logístico de Magallanes.
Este corredor será clave para la importación de carga sobredimensionada, indispensable en las etapas iniciales de la industria proyectadas para 2027–2028. Se trata de un ejemplo concreto de cómo la gobernanza territorial puede traducirse en soluciones efectivas, acelerando la transformación productiva regional.
“Desde Corfo estamos muy orgullosos del trabajo desarrollado a través del programa Transforma Hidrógeno Verde Magallanes, particularmente en el eje de infraestructura habilitante y ordenamiento territorial. Los comités gestores nos han permitido reunir a la academia, la ciencia, la comunidad y al sector público y privado, generando un espacio de coordinación que, aunque muchas veces toma tiempo, hoy muestra resultados concretos. Ejemplos como el acuerdo público–privado para la resolución de estos nudos viales, la gestión de estudios de prefactibilidad con recursos privados y la firma del convenio entre el Ministerio de Obras Públicas y Total Energies H2, reflejan cómo la colaboración y el esfuerzo conjunto se transforman en avances reales para el desarrollo de la región y del país”, destacó la directora regional de Corfo Magallanes y de la Antártica Chilena, María José Navajas.
Inédito acuerdo Público – privado
Un momento clave fue la firma de un convenio entre el Ministerio de Obras Públicas y TotalEnergies H2, acuerdo inédito que permitirá habilitar con pertinencia territorial la infraestructura necesaria en el sector de San Gregorio, mediante la colaboración directa entre el Estado y la empresa privada.
El seremi de OOPP Magallanes, José Luis Hernández, destacó esta firma de convenio como un trabajo inédito para el Ministerio de OOPP. “Hoy hemos marcado un hito muy importante con la firma de este convenio con TE H2 Chile en Magallanes. Se trata de un trabajo inédito para el Ministerio de Obras Públicas, fruto de varios meses de coordinación junto a la Asociación de Hidrógeno Verde. Este convenio refleja que el trabajo público–privado es posible y que, a través de la planificación y la colaboración, podemos avanzar más rápido en generar la infraestructura habilitante que requiere la región. En este caso, serán intervenidas rutas del sector de San Gregorio, donde la empresa privada desarrollará los diseños y la ejecución de las obras, mientras que el Estado fiscalizará que cumplan con los estándares del MOP. Esto no solo beneficiará a la industria del hidrógeno verde, sino también a las comunidades locales que verán mejoras concretas en su conectividad y calidad de vida”.
Con este acuerdo, TE H2 Chile reafirma su compromiso de desarrollar el Proyecto H2 Magallanes con estándares de seguridad, conectividad y beneficios para la comunidad local, colaborando con las autoridades para mejorar la infraestructura vial y facilitar el tránsito en la región.
“Este convenio concreto es fruto de un trabajo de colaboración directo con la secretaria ministerial regional de Obras Públicas y la dirección regional de Vialidad. Hace unos meses atrás, demostramos con MOP y Vialidad que podíamos pasar 20 camiones con carga sobredimensionada por el puerto Mardones sin que Punta Arenas se dé cuenta. Con este convenio, estamos apostando a lograr un tránsito de nuestras cargas provenientes de Punta Arenas sin impactar la conectividad hacia Argentina y Tierra del Fuego, todo esto a costo de la empresa, contando con los estándares y la supervisión de la Dirección de Vialidad”, señaló Antoine Liane, gerente general de TE H2 Chile.