Encuentro de sensibilización tecnológica del Programa de Difusión Tecnológica apoyado por Corfo y ejecutado por CEIM de la Fundación Minera Escondida se desarrolló en Iquique.
Un centenar de proveedores de la minería, emprendedores y estudiantes de la Región de Tarapacá participaron en el seminario de “Sensibilización Tecnológica” del Programa de Difusión Tecnológica (PDT) apoyado por Corfo, con la focalización del Comité de Desarrollo Productivo y ejecución del Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) de la Fundación Minera Escondida.
Las charlas especializadas estuvieron a cargo de Patricio Encina Figueroa, doctor en comunicación y divulgador en inteligencia artificial, y de Juan Paulo Gallardo, asesor técnico ministerial del Ministerio de Minería, quienes profundizaron en la inteligencia artificial para la optimización de los procesos de las empresas, y asimismo compartieron experiencias y tendencias en digitalización, automatización y tecnologías disruptivas aplicadas a la cadena de valor de la minería.
La directora regional de Corfo, Catalina Cortés, al inicio del evento, enfatizó que “uno de nuestros focos estratégicos es entregar herramientas a las Pymes regionales dedicadas a proveer el sector minero, pero con un sentido sustentable y tecnológico. De esta manera, estamos potenciando esa gestión a través de este Programa de Difusión Tecnológica”.
En este contexto, el director de sedes de CEIM, Abdón Ramírez Ocaranza, señaló que “valoramos esta alianza estratégica con Corfo, ya que nos permitirá avanzar en la capacitación de mano de obra especializada. En este encuentro, se ratifica nuestra misión que se focaliza en que los proveedores de Tarapacá estén a la altura de los desafíos de la minería moderna, con competencias en innovación y sostenibilidad”.
El Programa de Difusión Tecnológica (PDT) “Proveedores de la Minería para impulsar la Industria 4.0 Sostenible”, se orienta a que más de 30 empresas locales den un salto en innovación, digitalización y sostenibilidad.
Las capacitaciones incluyen un plan formativo con énfasis en automatización, robótica, análisis de datos, digitalización y marketing digital, además de actividades de transferencia tecnológica, ruedas de negocios y visitas técnicas. El objetivo es cerrar brechas y potenciar la competitividad de los proveedores mineros de la región, fortaleciendo su rol en la industria bajo un enfoque de sostenibilidad.