En estos años de ejecución del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía y Corfo, se ha dispuesto un presupuesto cercano a los $350.000 millones que operan a base de distintos subsidios a sectores productivos.
En el marco del Encuentro Internacional De Construcción Industrializada, fue inaugurado el Edificio Momentum del programa Construye Zero, obra de hormigón prefabricado que fue levantado en un solo día gracias a un revolucionario método que permite un importante ahorro de energía, materiales y resolviendo de paso, la aceleración de plazos de construcción. Este proyecto pertenece al Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) cofinanciado por el programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía y Corfo, que busca acelerar la transición de la industria de la construcción hacia la descarbonización.
“Mediante el uso de nuevas tecnologías, materiales innovadores y procesos industrializados, este programa apoyado permite la validación y pilotaje de soluciones que reduzcan el impacto ambiental del sector, fomentando la eficiencia energética, la economía circular y la incorporación de soluciones constructivas de alto desempeño”, explicó Macarena Aljaro, directora de Programas y Consorcios Tecnológicos de Corfo.
El edificio que se encuentra emplazado en el Parque de Innovación CTEC, Laguna Carén, es único en Latinoamérica y utiliza módulos tridimensionales de hormigón armado prefabricado y tabiquería interior que facilita el proceso de montaje. Junto con eso, cuenta con una capa envolvente térmica de alta calidad que, en su diseño total, permite ofrecer un edificio que optimiza el proceso constructivo y reduce significativamente el consumo de energía, materiales y desechos.
Macarena Aljaro señaló que Momentum “muestra claramente hacia dónde se dirige este tipo de programas tecnológicos que es la búsqueda de nuevas soluciones y tecnologías para contar con un sector más competitivo, pero que no se trata solamente de tecnologías o eficiencia energética, sino que también se incorpora el componente social”.
La directora de Programas Tecnológicos explicó que iniciativas como DPS que han sido impulsados por el Ministerio de Economía y Corfo “permiten hacer frente a la crisis del cambio climático no sólo en el sector construcción, sino que también en sectores de alimentos, el agro, o el sector acuícola”.
En tanto, Karymy Negrete, asesora del DPS, sostuvo que “en estos años de ejecución del programa hemos puesto a disposición un presupuesto cercano a los 350 mil millones de pesos que operan a base de distintos subsidios en particular de Corfo y de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID”.
Añadió que éste es un programa inédito en términos de innovación de la política pública, por cuanto “a problemas complejos no hay soluciones simples y para avanzar hacia la descarbonización justa, a la resiliencia ante la triple crisis ambiental y a la necesaria sofisticación y diversificación productiva de nuestra economía, se requieren soluciones como las que plantea DPS”.
La asesora de DPS agregó que esta iniciativa ha ejecutado entre 2023 y 2024 cerca de $17.000 millones en economía circular, de los cuales $2.000 millones corresponden a subsidios destinados al sector construcción con enfoque de economía circular.