Con una exitosa convocatoria que reunió a los principales actores del ecosistema de innovación, emprendimiento e inversión, el encuentro “Territorio Futuro: Construyendo Sostenibilidad desde la Ciencia, el Turismo y la Innovación Abierta” destacó como un espacio estratégico para proyectar el desarrollo sostenible de la región.

La jornada, celebrada el pasado jueves 28 de agosto en las instalaciones de Telsur en Valdivia, sirvió como una plataforma clave para conectar a startups locales con líderes nacionales y explorar rutas concretas de financiamiento y escalamiento.

Organizado por Patagonia Startups con financiamiento Corfo, y en el marco del programa de incubación Impulsa Lab, una iniciativa apoyada por Fomento Los Ríos , el objetivo del encuentro fue acelerar la conversación sobre negocios de impacto, demostrando el potencial de la Región de Los Ríos como un polo de desarrollo sostenible.

Cabe destacar además que el encuentro contó con la colaboración de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y el apoyo de Telsur.

El encuentro

El apoyo regional y la visión sobre cómo financiar el desarrollo futuro fueron pilares fundamentales del encuentro. En esa línea, Pablo Díaz, Director Ejecutivo de Fomento Los Ríos, quien además participó en el panel sobre financiamiento, enfatizó que la sostenibilidad ya no es una opción, sino un eje central para la competitividad de los nuevos negocios

“La sostenibilidad ya no es un anhelo, sino un requisito para el desarrollo es la base sobre la cual debemos construir la competitividad de nuestra región. Desde Fomento Los Ríos creemos que los emprendimientos y empresas que integren este enfoque desde sus inicios serán los que lideren el desarrollo económico en los próximos años. Territorio Futuro nos demuestra que cuando articulamos al sector público, privado y académico, abrimos caminos para que nuestras startups puedan crecer con propósito y proyectarse al mundo desde el sur de Chile”, señaló Díaz.

La relevancia del encuentro fue destacada a nivel nacional. Sebastián Zavala, Ejecutivo de Sostenibilidad de Corfo, quien participó como speaker, señaló: “El evento Territorio Futuro refleja la visión que impulsamos desde Corfo, donde la sostenibilidad se integra al emprendimiento con un fuerte foco territorial. La participación de las y los emprendedores y de distintos actores del ecosistema en la Región de Los Ríos confirma un compromiso real con avanzar hacia un desarrollo productivo cada vez más sostenible en el país. Patagonia Startups, con su rol articulador, lidera conversaciones que fortalecen a la región y al mismo tiempo proyectan a Chile, llevando emprendimiento e innovación sostenible desde Los Ríos hacia todo el país y de la Patagonia al mundo”.

Por su parte, Ricardo Icarte, CEO de Patagonia Startups, destacó la misión detrás del evento: “Impulsar eventos como ‘Territorio Futuro’ es fundamental porque pone la sostenibilidad en el centro de la conversación sobre el desarrollo económico. No buscamos solo acelerar negocios, sino catalizar un ecosistema donde el éxito se mida también por el impacto positivo en nuestro entorno. Este encuentro ha demostrado que Los Ríos tiene el talento y la visión para liderar esta transformación, y seguiremos empujando estas iniciativas para consolidar a la Patagonia como un referente de desarrollo sostenible”, dijo.

La jornada ofreció un contenido de alto impacto, destacando el panel “Capital 360°”, donde se discutió el viaje del financiamiento para startups sostenibles de la mano de Fomento Los Ríos, Santander X y Austral Angels, la red de inversionistas ángeles. La agenda también incluyó charlas inspiradoras como la de Simoné Oliva (Otaria) sobre la sostenibilidad como propósito, y exposiciones prácticas de la mano de César García (Turshop) sobre la medición de la huella de carbono en el turismo. Además, se compartieron valiosos aprendizajes de otros ecosistemas, con las experiencias sobre gestión hídrica de Marcelo Quiroga (Atacama Startups) y la visión binacional de Andrés Abate (Patagonia Startups Argentina).

El reconocido periodista Leo Meyer, quien ofició como host del evento, sintetizó la jornada con un potente llamado a la acción: “La idea principal que nos deja ‘Territorio Futuro’ es clara: la Región de Los Ríos tiene todo lo necesario para ser un hub nacional en materia de innovación y sostenibilidad, con experiencia demostrable y trazable. El desafío ahora es que cada asistente piense de qué manera se va a vincular para ser parte de este crecimiento del ecosistema. Las alternativas son muchas: ser un partner, una empresa acelerada o un articulador de comunidades”.

El encuentro concluyó con un espacio de networking donde se comenzaron a gestar nuevas alianzas, sentando las bases para los próximos pasos del programa Impulsa Lab y consolidando el compromiso de la región con un futuro más innovador y sostenible.