Taller organizado por Arica Siempre Activa AG, iniciativa Corfo, contó con la asistencia de gestores y administradores de atractivos turísticos de la región, con el fin de desarrollar un turismo informado, sostenible y responsable.

Conocer el sistema que recopila y procesa datos sobre perfil de visitantes, motivaciones y niveles de satisfacción, para generar reportes para la toma de decisiones; fue la oportunidad que brindó el taller “Transferencia de Resultados y Experiencias en la Gestión de Sitios Emblemáticos Costeros”.

La jornada efectuada en el hotel Savona fue organizada por la Gobernanza Turística del Programa Estratégico Regional Transforma Turismo “Arica Siempre Activa AG”, iniciativa Corfo, junto a la Corporación Municipal Costa Chinchorro y la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Arica, reuniendo a gestores y administradores de atractivos turísticos de la región, con el fin de mejorar la gestión de flujos, fortalecer la sostenibilidad y respaldar el desarrollo de un turismo más informado y responsable.

“Este taller permitió a los participantes conocer la herramienta que estamos trabajando desde hace varios meses, a través de la inteligencia artificial y otras tecnológicas, cómo analizar y procesar datos en función de levantamiento de encuestas y la percepción del visitante y usuario de los espacios públicos. La idea es transferir este bien público a diferentes gestores y administradores, tanto de espacios públicos como también privados”, precisó el gerente de Arica Siempre Activa, Franco Rojas.

Habilidad del destino

El encuentro se desarrolló en el marco del Eje 1 “Habilitación del Destino” de la hoja de ruta de la gobernanza turística y busca brindar apoyo en la implementación de modelos de gestión y/o administración de sitios emblemáticos de la región.

Mirtha Arancibia Cruz, encargada de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, destacó el uso de tecnologías en el turismo. “Arica Siempre Activa es por años una gobernanza establecida, que está generando acciones con los actores relevantes del turismo de la región. Nos ha gustado mucho la integración de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial en la recopilación de datos y de análisis para tomar decisiones efectivas en el desarrollo de uno de los ejes estratégicos de nuestra región”.

Arica Siempre Activa AG, iniciativa Corfo, presentó el sistema automatizado de Monitoreo Inteligente de Turismo y Accesos (MITA), que permite controlar y analizar en tiempo real las visitas a los principales sitios emblemáticos del borde costero de Arica. A través de formularios digitales, códigos QR y un chatbot de inteligencia artificial, el sistema recopila y procesa datos que facilitan la toma de decisiones estratégicas.

El estudiante de octavo semestre de Administración Turística Internacional de Inacap, Cristóbal Araya, agradeció la instancia de aprendizaje. “Estudiantes que estamos terminando la carrera ya venimos usando estas tecnologías, como el Chat GPT, entre otros, pero de igual manera gracias a estas instancias tenemos la oportunidad de encontrarnos con otros agentes que ya regulan el territorio, pudiendo aterrizar muchas ideas y contar con nuevas herramientas tecnológicas que permiten aprovechar el tiempo para ser más productivos”.

De la misma carrera, pero de séptimo semestre, es Paolo Valenzuela, quien dijo que les favorece este tipo de charlas. “Estamos en un mundo donde la tecnología y el internet dejó de ser una herramienta y pasó a ser una necesidad. Esta capacitación nos permite comprender más lo que es la tecnología y adaptarla al turismo para tomar mejores decisiones con respecto a los turistas”.

En la ocasión, la Corporación Municipal Costa Chinchorro compartió su experiencia de administración y gestión de atractivos de zona costera; y la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Arica exhibió la Estrategia de Gestión Sostenible de la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del río Lluta.