Iniciativa ejecutada por la consultora InnovativaDE, financiada por Corfo, facilitó a que 32 beneficiarios (as) pudieran acceder a 16 módulos, teóricos y prácticos, en sostenibilidad y modelos de negocios; identificación de necesidades del cliente; planificación, variabilidad y gestión financiera; segmentación de mercados y marketing digital, acceso a recursos, entre otros.
Lilian Castillo está con todas las ansias de poder iniciar un negocio relacionado con Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Y al igual que varias, la mujer con más de 40 años, oriunda de la ciudad de Ovalle, en la provincia del Limarí, pensó que su edad sería el principal impedimento.
Sin embargo, ayer, en una ceremonia en el Salón Principal de la Cooperativa Control Pisquero, Castillo fue la oradora y representante de un grupo de 32 personas que se certificaron en sostenibilidad y modelos de negocios; identificación de necesidades del cliente; planificación, variabilidad y gestión financiera; segmentación de mercados y marketing digital, acceso a recursos de instituciones públicas y privadas, entre otros temas.
A través del Programa “Desafío 40 Ovalle”, ejecutado por la consultora InnovativaDE, financiado por Corfo, este grupo compuesto por emprendedores y emprendedoras sobre los 40 años, fueron los beneficiarios de esa iniciativa de formación, teórico y práctico, para potenciar la gestión de sus negocios, ya sea en etapas tempranas o en funcionamiento, pero todos en fase previa a la formalización.
El delegado Presidencial Provincial en Limarí, Eduardo Alcayaga, mencionó que “como Gobierno celebramos junto a estos emprendedores la adquisición de nuevas herramientas que les permitirán mejorar sus emprendimientos, adecuarse de mejor manera a los cambios que implican las nuevas formas de comercio en línea, el uso de tecnología e inteligencia artificial y que finalmente se traduce en un beneficio a cada una de sus familias y sus ingresos”.
“Desafío 40 Ovalle” comenzó con un diagnóstico ex ante previo a su implementación, que midió el grado de conocimiento inicial de cada participante. Luego, se aplicó un plan formativo general, con 16 módulos de aprendizaje, a cada uno de los emprendimientos de los rubros de producción artesanal; gastronomía y alimentos preparados; comercio minorista; turismo, hospedaje y experiencias locales; servicios personales y de bienestar; servicios creativos y producción audiovisual, entre otros. En forma posterior, y como resultado del proyecto, se medió la incorporación y aplicación de los ítems entregados.
Andrés Zurita, director Regional de Corfo, indicó que “este programa ha sido muy interesante, desde el punto de vista que ha permitido, desde etapas muy iniciales, que distintos emprendimientos puedan ir consolidándose, lo cual va a permitir que muchas de estas personas que estaban en tránsito a formalizarse, puedan lograrlo”.
Junto a ello, los beneficiarios también participaron en instancias de vinculación con actores del ecosistema, como la Municipalidad de Ovalle y el Centros de Negocios Limarí de Sercotec, entre otras instituciones.
Washington Cárdenas, socio y director de Innovativa Desarrollo Empresarial (InnovativaDE), expresó su satisfacción por el alto interés de los participantes: “estamos muy contentos por la cantidad de personas que aceptaron el desafío porque sabemos que la formación, muchas veces, es un proceso extenso y puede haber gente que desista en el camino”. “Pero aquí hubo un buen número de personas, lo cual habla no solo bien del territorio, sino también de los participantes, y nos deja muy contentos porque uno espera que les saquen el mayor provecho a estas distintas temáticas”, sentenció.