Una hoja de ruta consensuada guiará los próximos nueve años de trabajo público-privado, con foco en la diversificación productiva, la innovación y la sostenibilidad.

Como parte del trabajo impulsado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Aysén, se aprobó la etapa de diseño de la Hoja de Ruta del Programa Transforma “Creando Valor para el Desarrollo Competitivo y Sostenible del Litoral de Aysén”. La iniciativa, liderada por Corfo en articulación con el Gobierno Regional, busca dinamizar las actividades productivas del borde costero con una mirada integral y de largo plazo.

El programa se configura como un espacio de coordinación público-privada orientado a fortalecer el desarrollo económico de la zona litoral mediante la sofisticación de su matriz productiva, la integración territorial y la sostenibilidad. Esta etapa inicial contempla el diseño participativo de una hoja de ruta que defina acciones prioritarias para los próximos nueve años, con énfasis en sectores como la pesca artesanal, la acuicultura, el turismo costero y los servicios logísticos.

El gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana Vargas, valoró el trabajo conjunto con Corfo, destacando la relevancia de esta alianza para el desarrollo productivo de la región. “Corfo se ha transformado en un aliado estratégico de nuestra gestión como Gobierno Regional. Este programa apunta a nuestro objetivo de contar con actividades productivas competitivas y bien integrales. Además, permitirá que las comunidades costeras accedan al desarrollo de emprendimientos, perfeccionamiento permanente y mejores oportunidades”, señaló.

La acuicultura representa cerca del 25 % del Producto Interno Bruto regional, y durante 2025 ha sido clave en el crecimiento económico de Aysén, con una expansión del 8,5 %, por sobre el promedio nacional. Este desempeño evidencia el potencial de esta industria y la importancia de acompañarla con políticas que fortalezcan su vínculo con el territorio y promuevan encadenamientos productivos sostenibles.

Desde Corfo Aysén, el director regional Humberto Marín Leiva enfatizó la importancia de consolidar una gobernanza territorial sólida. “Este es el momento de fortalecer los espacios de colaboración y confianza, de dejar atrás los enfoques aislados y avanzar hacia decisiones compartidas que reflejen las verdaderas necesidades del litoral de Aysén”, afirmó.

El programa contempla actividades como talleres participativos, mesas técnicas, levantamiento de información territorial y vinculación con instrumentos estratégicos ya existentes, como la Política de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE), el Programa Territorial Integrado Proveedores del Salmón y diversos programas de innovación y formación técnica.

Se proyecta que la hoja de ruta esté finalizada y validada a inicios de 2026, para iniciar su implementación durante el primer semestre de ese año.