Disponible en los siguientes territorios Magallanes
Buscamos realizar programas de formación orientados a fortalecer las capacidades logísticas y de gestión estratégica de personas naturales y Mipymes de la Región de Magallanes, que presenten iniciativas emprendedoras, nuevos modelos de negocio o procesos de transformación productiva con potencial de escalamiento, particularmente en territorios extremos.
La formación deberá priorizar el desarrollo de competencias aplicadas que habiliten la creación o fortalecimiento de soluciones logísticas innovadoras, Asociativas, rediseño de modelos de negocio o la articulación de nuevos servicios, considerando la complejidad del territorio y su cadena de valor.
Pueden postular personas jurídicas constituidas o creadas en Chile, que tengan una antigüedad mínima de dos años al momento de la postulación, contados desde su creación.
El programa de formación debe estar dirigido a un mínimo de 30 emprendimientos, los cuales pueden ser:
a) Personas Naturales, mayores de 18 años, que cuenten con una idea de negocio o con un negocio en funcionamiento, y que estén en etapas previas a la formalización del emprendimiento (constitución de una persona jurídica con inicio de actividades en un giro de primera categoría, de conformidad a lo establecido en el artículo 20 de la Ley de Impuesto a la Renta, ante el Servicio de Impuestos Internos) a la fecha de postulación a la Convocatoria realizada por el Ejecutor.
b) Personas jurídicas constituidas en Chile, con inicio de actividades en giro de primera categoría, con una antigüedad máxima de 6 años y ventas anuales menores a $800.000.000.- (Ochocientos millones de pesos), interesadas en desarrollar nuevas líneas de negocio, mejorar su capacidad innovadora o integrarse a cadenas de valor regionales.
c) En ambos casos (letras a) y b) precedentes), los emprendimientos en etapa de idea, en funcionamiento o ya formalizados, deben ser innovadores y con potencial de alto crecimiento.
Coejecutores y/o asociados deben ser personas jurídicas constituidas o creadas en Chile.
El programa de formación debe ser coherente y relacionado al segmento y características de los emprendedores que busquen atender en función de los objetivos que busca la focalización de esta convocatoria (Ver bases adjuntas).
Hasta el 70,00% del costo total del proyecto considerando un monto máximo de hasta $30.000.000
El 30% restante debe ser aportado por la beneficiaria, asociado y/o coejecutor del proyecto.
Los aportes de la beneficiaria y/o coejecutor pueden ser pecuniarios (nuevos) o valorizados (preexistentes sólo para las cuentas presupuestarias recursos humanos y administración, detalladas en las bases).
Los aportes del asociado debe ser nuevos o pecuniarios.
Realización de talleres, charlas, workshops, que permitan orientar, traspasar conocimientos, habilidades y herramientas a emprendedoras en el camino del emprendimiento dinámico y la innovación.
Descargar los documentos a presentar
Inicio:
24/06/2025
Termino:
24/07/2025
Inicio:
28/07/2025
Termino:
01/08/2025
Inicio:
04/08/2025
Termino:
04/08/2025
Inicio:
11/08/2025
Termino:
15/08/2025
Fono:
(56) 61 2362050
Mail:
mario.zenteno@corfo.cl