Pasos a seguir
Si vas a postular, sigue los siguientes pasos:
1. Ingresa a la sección "Bases y Descargables" y revisa las bases técnicas del programa.
2. Dirígete al sistema de postulación haciendo clic en el botón "Postular".
3. Ingresa a la plataforma de postulación. Para esto, debes crear una cuenta ingresando un correo electrónico y una contraseña. Si ya estás registrado, ingresa tus datos para entrar a la plataforma.
4. Completa todos los datos requeridos, sube tu video y envía tu postulación.
Ten en cuenta las siguientes recomendaciones al momento de postular:
- Asegúrate de tener acceso a una red de internet con suficiente capacidad y velocidad para navegar.
- Te recomendamos acceder a internet a través de alguno de los siguiente navegadores: Internet Explorer o Google Chrome.
- Evita subir archivos con demasiado peso, esto puede hacer más lento el proceso.
- Revise todos de los antecedentes en la medida que avanzas en las etapas de formulación evitando tener campos incompletos al momento de postular.
- No te arriesgues a enviar la postulación en el último minuto, algo puede fallar.
- Considera que algunos campos del formulario, cuentan con mensajes y textos de orientación o ayuda.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un emprendimiento dinámico?
- Son emprendimientos que al tercer año tengan la capacidad de vender un monto al orden del millón de dólares y que en los siguientes tres años puedan crecer a tasas anuales superiores al 20%, es decir, negocios que puedan aumentar sus ingresos al doble cada 3 o 4 años. Este tipo de emprendimientos operan bajo una lógica de crecimiento sostenido. Son escalables, es decir, la tasa de crecimiento de sus ventas es muy superior a la tasa de crecimiento de los costos del negocio
- Son emprendimientos por oportunidad y no por necesidad, es decir, se crean para aprovechar una oportunidad de mercado y no por la necesidad de crear un empleo para el emprendedor. Típicamente generan empleos de mejor calidad y en mayor cantidad en el tiempo.
¿Si tengo DICOM puedo postular?
- Si tienes DICOM puedes postular, dado que no se considera dentro de la evaluación del proyecto ni de las bases del concurso los antecedentes comerciales del postulante.
¿Cuándo debo acreditar el 25% que aporto como beneficiario?
- No es necesario acreditar previamente el 25% del aporte de inmediato. Cuando el proyecto haya sido aprobado y puesto en marcha, el beneficiario deberá rendir en base a los costos reales y el precio que se pagó efectivamente por las actividades del proyecto, siendo estos gastos respaldados por documentos fidedignos (boletas, facturas, transferencias bancarias, libros contables, entre otros).
Respecto al video, ¿debe ser profesional?
- No es necesario que el video sea profesional, pudiendo ser grabado con un celular inclusive. Lo importante es que deberá tener una duración máxima de 40 segundos y se deberán abordar los siguientes ámbitos:
- Descripción del producto o servicio a desarrollar.
- Descripción del Grado de innovación y/o diferenciación de la solución en comparación con la mejor solución actual en el mercado.